Cursos y talleres

PADRES

Charla para padres

Mi papel como padre en los problemas relacionados con la conducta alimentaria (TCA)

Conocer que es un TCA (trastorno de la conducta alimentaria)

Porqué surge un TCA

Riesgos de padecer un TCA

Señales de alerta relacionadas con el TCA

Qué hay detrás de los TCA

Qué hacer si creo que mi hijo/a tiene un TCA

Qué puedo hacer como padre para prevenir los TCA

ADOLESCENTES

Charla para adolescentes

Qué conductas de riesgo pueden propiciar un problema relaciona con la alimentación (TCA)

¿Tengo una buena relación con la alimentación, mi peso, el ejercicio y mi imagen corporal?

Riesgo de no tener una buena relación con estos 4 aspectos

Qué hay detrás de los TCA

Factores que pueden influir en general un TCA

¿Cómo influyen las redes sociales en estos aspectos?

Si creo que estoy desarrollando un TCA, ¿Qué puedo hacer?

Preguntas frecuentes

De verdad que sí. Lo importante es la resiliencia, el seguir adelante. Las recaídas son parte del proceso y no hay que machacarse, ni frustrarse por recaer. Tomar esas recaidas como aprendizaje y no como machaque a tu propia persona. Al final todo lo malo lo podemos cambiar por un aprendizaje y seguir luchando.

Superar un TCA es un proceso largo, un proceso de baches, de subidas y bajadas… Es un proceso duro pero es un proceso posible y un proceso que a largo plazo te va a proporcionar mucho crecimiento personal y poco a poco se ven las cosas de otra manera. Aunque veas lejos el camino, cada pequeño avance es un gran paso.

Este es el mayor de los miedos… ¿por qué? Sufrir un TCA se basa sobre todo en la frustración de no saber que se quiere. Esto se fundamenta en la «obligación autoimpuesta» de complacer siempre los deseos de los demás. O de satisfacer los que creemos que son los deseos de los demás (cuándo puede que no lo sean). Al final esta todo en nuestra cabeza sin ser real. 

Siempre TÚ primero.

Siempre TÚS sueños primero.

Siempre TÚ  amor hacía TI primero.

El cuerpo es extremadamente sabio. Sabe sus límites. Sabe lo que necesita. Sabe lo que es óptimo para ti. Este miedo surge del hambre intensa que se tiene cuándo después de un largo periódo restrictivo se comienza a comer. El cuerpo NECESITA comida para poder sobrevivir. El cuerpo NECESITA energía para sus actividades básicas: respirar, mover el corazón, los organos… por eso el cuerpo PIDE eso que no le estamos dando!

Cuándo tú estes bien y tu cuerpo esté sano dejará de pedirte tanto y sabrá como tiene que ser. No engordarás.

Ademas durante la recuperacion no se engorda, se gana un PESO SALUDABLE.

Tener un peso u otro no va a influir en la percepción que tienen los demás de ti…

Y menos el amor que otros puedan sentir hacía ti… eso es algo que hay que aprender!

El amor está basado en la persona que ERES. No en la persona que aparentas ser ni en la imagen corporal que tu tienes.

El TCA no es una forma de vida…

El TCA es un bache en el camino para alcanzar tus sueños…

Cuándo llevamos mucho tiempo con la enfermedad a las espaldas nos puede dar miedo el salir de ella por que no conocemos una vida fuera de eso..

Entonces nos da MIEDO ese cambio, y nos puede surgir pensamientos como «¿Qué pasará? Yo sin mi TCA  no soy nadie… Lo único que tengo en mi vida en mi TCA…

Pero TÚ NO ERES tú TCA. TÚ NO ERES tú enfermedad… TÚ eres mucho mucho más que eso. Detrás de ese bache hay una persona con sueños, energía, con ganas… Una persona que va a superar su miedo para crecer.

¿Qué te puede aportar?

Musicoterapia

  1. Entorno seguro para la expresión libre de emociones.
  2. Proyectar y recrear situaciones familiares a través de los sonidos buscando el significado.
  3. Fomentar la autoestima.
  4. Promover el desarrollo de ritmos y tempos corporales de la persona.
  5. Reestructuración de la imagen corporal y de las
  6. relaciones interpersonales
¿Qué te puede aportar?

Paciente Experto

  1. Visión real de un caso recuperado al 100%.
    Esperanza de que puedes recuperarte.
  2. Comprensión de que no se está solo y que tienes apoyo.
  3. Motivación durante el proceso de recuperación.
  4. Visión positiva y esperanzadora.

Apúntate

¿En qué curso o taller estás interesado?

Llámanos

Teléfono: +34 613 001 069

Visítanos

Calle del Coso, 66 2A - 50001 Zaragoza

Social Media

Síguenos en las redes