Taller para padres

Programa de intervención asertiva familiar PIA-F

Objetivo

Desarrollar la asertividad y mejorar las habilidades de interrelación de familias y pacientes con TCA. Trata temas que van desde la alexitimia y las emociones para iniciar conociendo las emociones, analizando las partes de la inteligencia emocional para posteriormente hablar de los componentes de la comunicación, tipos de comunicación y centrarnos en las técnicas y habilidades que ayudan a mejorar la comunicación asertiva, finalmente la comunicación que debe existir entre los padres y los adolescentes; todos estos temas relacionados con la situación específica que se vive con las pacientes con TCA. 

El Programa de intervención Asertiva Familiar (PIA-F) se diseñó para trabajar 12 temas relacionados con las emociones y la comunicación asertiva, que se trabajan en 8 sesiones semanales de hora y media a 2 horas aproximadamente de duración; Los temas generales por sesión son los siguientes:

Sesión 1 y 2

Objetivo: Conocer las emociones básicas para facilitar el poder identificarlas y comenzar a gestionar cada una de ellas, (disminuir la alexitimia) así como comprender la importancia del desarrollo personal en auto-conocimiento, auto-control y auto-motivación para incrementar la inteligencia intrapersonal e interpersonal.

Para conseguir estos objetivos, se plantean los siguientes puntos de trabajo:

    1.1.-Alexitimia 

    1.2.-Las emociones

    1.3.-Inteligencia emocional 

    1.4.-Auto-conocimiento, auto-control y auto-motivación

    1.5.-Técnica de control de la ansiedad

Sesión 3

Objetivo: Conocer los procesos de comunicación y sus componentes con la intención de mejorar la interacción con el núcleo familiar.

    2.1.-Elementos que interviene en la comunicación

    2.1.-El proceso de comunicación

    2.3.-Errores de la comunicación  

    3.1.-Los componentes conductuales

           3.1.1.-Componentes no verbales

           3.1.2.-Componentes paraverbales

           3.1.3.-Componentes verbales

    3.2.-Los componentes cognitivos

    3.3.-Los componentes fisiológicos

Sesión 4

Objetivo: Conocer las barreras de comunicación y las herramientas que nos pueden ayudar a tener una comunicación adecuada y eficaz.

    4.1.-Iniciar conversaciones

     4.2.-Mantener conversaciones 

     4.3.-Terminar conversaciones

    5.1.-Barreras debido al entorno

    5.2.-Barreras debidas al emisor

    5.3.-Barreras debidas al receptor

   6.1.-Comunicación competente adecuada y eficaz

   6.2.-Comunicación competente satisface necesidades

   6.3.-El lenguaje abstracto 

   6.4.-Uso del lenguaje para construir relaciones 

   6.5.-El lenguaje puede destruir relaciones

Sesión 5

Objetivo: Conocer el proceso de la escucha activa y los diferentes estilos de comunicación que existen con el fin de aprender a controlar la agresividad y a cambiar los estilos agresivos y pasivos de comunicación familiar por el uso de una comunicación asertiva. 

    7.1.-Proceso de la escucha activa

    7.2.-Obstáculos de la escucha activa

    7.3.-Ventajas de la escucha activa

    7.4.-Mejora de la escucha activa

    8.1.-Estilo de comunicación pasiva

    8.2.-Estilo de comunicación agresivo

    8.3.-Estilo de comunicación asertivo 

    8.4.-Lenguaje corporal de los estilos de comunicación

Sesión 6

Objetivo: Conocer los obstáculos para actuar asertivamente, así como las técnicas y habilidades que mejoran la comunicación asertiva.

   9.1.-Baja autoestima

    9.2.-Incapacidad para proceder ante los conflictos

    9.3.-una comunicación deficiente

    9.4.-Asertividad en la familia 

    10.1.-Habilidades asertivas

    10.2.-Tecnicas asertivas

    10.3.-Estrategias de defensa ante intenciones de bloqueo y ataque

Sesión 7

Objetivo: Realizar un repaso general de las técnicas y habilidades para la mejora de la comunicación asertiva, así como enfocarnos en las habilidades que son más útiles para lograr este objetivo. 

    11.1.-Derechos y agravios 

    11.2.-Cambiar el TU por el YO

    11.3.-Como pedir aclaraciones 

    11.4.-Como responder a halagos y humillaciones 

    11.5.-Lenguaje positivo

    11.6.-Cómo ser directo

    11.7.-Manejo de conflictos

Sesión 8

Objetivo: Conocer las características principales de los adolescentes que pueden ayudar a los padres de familia a entender el difícil proceso por el cual están pasando sus hijos y con las técnicas y habilidades de asertividad mejorar su comunicación. 

    12.1.-¿Cómo es un buen adolescente?

    12.2.-Tipos de adolescentes

    12.3.-Cambios en la adolescencia 

    12.4.-Responsabilidades de los padres en esta etapa 

    12.5.-Autoridad paterna

    12.6.-¿Cómo poner en marcha un buen dialogo entre padres y adolescentes?

    12.7.-El adolescente y la vida en familia

Pídenos más información